21.10.06

¿Qué es Girabel?




Girabel es invisible.
Girabel no contamina.
Girabel es una célula auditiva.
No es una ventana.
Girabel es paisaje.
Es sinapsis.
Girabel.
Motor inmóvil

*

Excelencia.
Miedo.

*

En 1999 hablábamos de Babel, y el consiguiente giro o caída de sus torres junto con el fin de muchas utopias. También de la muerte del mito a través de ciertas señales (?) o recurrencias algoritmicas, como los números capicuas: 999 ejemplares de Girabel 1, 424 ejemplares de mi único libro. Las paradojas y quiasmos que abundan en nuestros textos podian cifrar semánticamente aquel supuesto pitagórico de que el imposible signo del infinito debía ser una cifra capicúa, sea cual fuera su cantidad y sea cual fuera su base numérica.
Al poco, un 11 de setiembre cayeron las torres gemelas del World Trade Center.

Desde ese día pienso que Girabel sólo significa: G****, G****** y G******** G******.



*

Girabel es CANIBALISMO

*



*


Cuando el 14 de octubre de 1999, Paco Carrillo, el director de la revista Haraui, falleció en un accidente automovilístico, en la ciudad universitaria de San Marcos se sintió un gran vacío. Aún es más, por ese entonces, las revistas literarias estaban mucho más preocupadas por ejercer una crítica parasitaria y no le daban importancia a la poesía en sus páginas, es por esa razón, que se decide fundar en homenaje a Haraui, la revista Girabel, que se obsequiaría en los pasillos de Letras de San Marcos, todos los viernes, a las 7 de la noche. Esa aventura, duró 2 meses, con 4 números, y se publicaron poemas de William Blake, Benjamin Péret, Gregory Corso y Lenore Kandel (con un encendido manifiesto titulado: La poesía nunca es compromiso). Andando las aguas, Girabel creció de tamaño y editó dos números más. En sus páginas se publicaron poemas de Juan Ojeda, César Moro, Adam Zagajewski, Néstor Perlongher, Georges Perec, George Trakl, etc. La revista siguió el camino de “la ausencia de sentido” de Ojeda y del “trazo de lo inmediato” de Yves Klein y, también, se proclamó como una revista de próxima auto-destrucción. Girabel fue conocida, a nivel latinoamericano, por muchos poetas y circuló muy bien en varios países. Sus oposiciones entre el blanco y el negro, lo iconoclasta de su propuesta gráfica, poética y experimental le acarrearon serios problemas para su supervivencia. Ni contar la experiencia a tres manos que significó CONTRAELCIELO, que serían las últimas páginas publicadas del proyecto. Hasta aquí, es la historia personal de una revista a la que estimo mucho y que propuso a la poesía como su máxima consigna, tratando de rescatarla del estiércol en que otros la habían puesto, han pasado casi 6 años desde ese primer número, y es increíble. Creo que en las actuales circunstancias, y después de la salida de Girabel, se produjo una gran explosión de nuevas revistas dedicadas a la poesía. Lo último que afirmo es que Girabel fue una lucha en contra de la imbecilidad de la poesía peruana joven.


*

No sé que es Girabel, pero me entusiasma.


*


Girabel, dicen los tratados de botánica, es la planta que Linneo no logró clasificar en ninguna clase, orden y familia. Leí alguna vez que durante años el naturalista tuvo un ejemplar sobre su mesa de laboratorio y pese a sus desvelos jamás consiguió encontrarle un lugar adecuado en su ordenación. No era el número de estambres –hubiese sido fácil para Linneo contarlos y agrupar la planta entre sus similares en este aspecto-, era otra cosa, huidiza, que se le rebelaba, se le oponía a su mente de sabio. Incluso, dicen, el nombre no fue propuesto por Linneo, que, incluso, ni siquiera atinó a darle uno científico; una tarde de invierno le mostró la planta a uno de sus sobrinos y le preguntó ¿cómo la llamaremos?. El niño dudó primero entre Aloisia y Girabel (lo dijo en sueco y yo traduzco aproximadamente) y, finalmente, se quedó con el segundo. En mi jardín crece una Girabel, bella y misteriosa.



*


Girabel es el modo de produccion a traves del cual Abel, al girar, se vuelve Cain. Girabel es la unidad, post-judeocristiana, de los contrarios.


*


Girar
Bel Air (y la irreprimible referencia bíblica: Abel)
Algo de inspiración morisca y sol abrazador
Mirada narcótica/ espejeante
Rehilete, que sigue girando con el viento en la mano de un niño en un
pasado mítico y perdido
Pero a final de cuentas, muy poco o suficiente: dulce de coco y nuez.


*

Girabel está loco, sube baja, desafía al mundo, viaja, migra, te transporta, abandonas tu cuerpo, eres santo o te vuelves diablo, te mima te odia, te hace sentir experiencias peores y mejores que las drogas más fuertes que imaginariamente ni siquiera nunca las tomé o el sexo más cuerdo o el que nunca podría hacer porque nadie es tan fuerte o anormal o que pueda durar absurdamente para experimentarlo todo.



*

*


el presente estudio
divide el mar,
los porteños dividen el mar
animales sub/acuáticos
actividades de la población,
proa trunca
abel...gira.



*



una campana que da vueltas, un girasol bello, El Ravel, una jirafa que da vueltitas



*


no es un fondo ni una forma, es algo más que simples lineas, es frustraciones, alegrias y desengaños, borracheras y resacas. es subir a una combi para ver rostros o caminar por Lima y ver las nubes. es un tipo perdido caminando por México en su primer dia, un drogo caminando por el malecón de la reserva. girabel es el momento mágico de fumarte un cigarro viniendo de la tienda y tocar timbres. es irse de viaje sin darle un abrazo a tu hermano porque no soportas las despedidas. es todo lo que te hace recordar la felicidad que te hace miserable.



*


las lenguas que rotan sobre sí
lenguajes que se ven así mismos
voces que recuperan el sentido de las voces
los espejos, las imágenes
las palabras,
eso debe ser girabel
la babel que gira
y se descubre
sin descubrirse


*


La ciencia y la literatura polemizan acerca de la naturaleza del girabel. Una parte de su vida el girabel es un tubérculo fantástico que se desarrolla subterráneo exagerando sus formas de cuerpo femenino. Sin embargo, una vez extraído por los monjes cátaros de carcasona y expuesto al Sol durante siete días, el girabel se solidifica hasta el punto de convertirse en el mineral extremadamente blanco y seco que los monjes mencionados utilizan en los filtres de l´éloquence nombre con el que se refieren a dichas pócimas los narradores orales en sus leyendas sobre mazmorras y las torturas que se soportaban en ellas. Pero el girabel en celo muestra, además, una flor de pétalos largos curiosamente negros y despide un olor sulfuro al igual que las palabras.


*


Girabel é uma flor negra que nasce no deserto.
Tem sete pétalas que giram e se multiplicam
a cada minuto. Existem poucas no mundo e
há registros fotográficos na biblioteca de Madágascar.


*


girabel es un palíndromo orgánico.
es abel que gira. entonces es caín.
es viento inmóvil.
es un pentagrama circular compuesto por notas de colores brillantes pero opacos.


*




*


un cascabel que gira en el espacio


*


Girabel es un girasol y una libelula, es verde y amarillo, es vida, es muerte, es la torre de babel... Girabel es la vela que dejé caer en mi habitacion anoche mientras la veía...
Girabel sólo gira y gira...
Girabel son palabras... Girabel eres tú... soy yo... es la rueda que gira... Girabel es el nombre de mi gato... el que aún no tengo... y que no sé si tendré... Girabel no existe... es yo, otro...


*


giro (cambio) del bien al mal


*


Una rara especie de proyectil



*


un nombre poético para las pipas, o semillas de girasol tostadas y saladitas que se comen los españoles.
un estimulante.
una figura de caleidoscopio propia.
una de esas manitos de bronce que se ponen en las puertas antiguas para tocar (pero tocaste el Girabel?)

UNA PIRINOLA!




*

el nombre de una chica con pelo rizado que está sentada en el medio de un campo de margaritas coloradas.

*

GIRABEL NO ES FLOR

ES SUEÑOS

insomnio

respirotuaromaqueinvento

06.02.07.5.30 am


*


¿SABE USTED QUÉ ES GIRABEL?

regístrelo
a

0 Comments:

Post a Comment

<< Home