LO PRECARIO
Así varios millones de años después
de la creación del otoño y pocos años después
de la creación de la bolsa de plástico
decidí guardar el otoño dentro de una bolsa
Hace apenas dos semanas que conocí la obra de Cecilia Vicuña. Además de leer atentamente los poemas del libro que hoy presenta, me emocionó descubrir que su trabajo artístico radica en el campo de lo precario.
de la creación del otoño y pocos años después
de la creación de la bolsa de plástico
decidí guardar el otoño dentro de una bolsa
Hace apenas dos semanas que conocí la obra de Cecilia Vicuña. Además de leer atentamente los poemas del libro que hoy presenta, me emocionó descubrir que su trabajo artístico radica en el campo de lo precario.
Digo campo y no concepto porque esas dos palabras (“lo”, “precario”) generan con sus intensidades no un territorio cerrado del mundo de las ideas sino una zona abierta, material: una intemperie de escritura dispuesta a desbordar y perder.
LO, con su indeterminación, da cuenta de la constante inestabilidad de referencias de este mundo que no deja de cambiar y vaciarse a toda velocidad. LO nombra el hueco más fascinante de la subjetividad de un poema. PRECARIO, tal como escribe Cecilia Vicuña, significa además de 'inseguro', 'obtenido por oración'. Entonces, la escritura no es nada ni nadie sino lo logrado por oración en el poema, en el trabajo de arte: lo precario.
LO PRECARIO after el arte povera. El mundo después del neoliberalismo. O lo que es lo mismo: la asunción de que además del deterioro de su condición socio-ecónomica, las relaciones personales, sentimentales y biólogicas de gran parte de los sujetos y objetos del globo viven hoy atravesadas por el daño. Asumirlo y exponerlo quizás forme parte de esta poética de los precarios y de las precarias; los quipus y las preces.
Sin conocer la obra de Cecilia Vicuña leí V a partir de un poema en concreto; ese que parece que protagonizan una bolsa plástica y un otoño. Pensé que si podían tomar el campo de un poema, campar por su escritura, dos objetos tan sencillos, también lo haría mi lectura por el libro. Y en ese momento pude participar de la plegaria del libro, acampar allí un tiempo largo, sin cierre.
LO, con su indeterminación, da cuenta de la constante inestabilidad de referencias de este mundo que no deja de cambiar y vaciarse a toda velocidad. LO nombra el hueco más fascinante de la subjetividad de un poema. PRECARIO, tal como escribe Cecilia Vicuña, significa además de 'inseguro', 'obtenido por oración'. Entonces, la escritura no es nada ni nadie sino lo logrado por oración en el poema, en el trabajo de arte: lo precario.
LO PRECARIO after el arte povera. El mundo después del neoliberalismo. O lo que es lo mismo: la asunción de que además del deterioro de su condición socio-ecónomica, las relaciones personales, sentimentales y biólogicas de gran parte de los sujetos y objetos del globo viven hoy atravesadas por el daño. Asumirlo y exponerlo quizás forme parte de esta poética de los precarios y de las precarias; los quipus y las preces.
Sin conocer la obra de Cecilia Vicuña leí V a partir de un poema en concreto; ese que parece que protagonizan una bolsa plástica y un otoño. Pensé que si podían tomar el campo de un poema, campar por su escritura, dos objetos tan sencillos, también lo haría mi lectura por el libro. Y en ese momento pude participar de la plegaria del libro, acampar allí un tiempo largo, sin cierre.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home